miércoles, 29 de abril de 2009

Colores Guatemaltecos


Nuestro país rico en cultura y colores, ejemplo de ello el Mercado Central, en el cual asisten visitantes nacionales como internacionales, este mercado esta dividido por sectores de los cuales se pueden mencionar los siguientes: Artesanía, Comedores, frutas y verduras y también hay un área donde se encuentran flores artificiales, artesanías, canastas y Joyería fina.

Área de artesanía

Se pueden encontrar cosas como servilletas típicas, muñecas, zapatos y blusas típicas entre otras cosas. En esta área se encuentran vendedores que llevan aproximadamente 20 años de vender allí, el lugar cuenta con dos personas encargadas de seguridad, específicamente en esa área.


Área de canastas y flores artificiales

Como bien su nombre lo indica, se encuentran frutas guatemaltecas de la temporada y exportadas así también verduras cosechadas en nuestro país.



Área de canastas y flores artificiales
En esta área se encuentran diferentes tipos de flores elaboradas con diferentes accesorios naturales como flor de caña.
También se cuenta con canastos de diferentes medidas para toda ocasión, los precios de cada uno de ellos oscila entre Q.15.00 y Q.25.00, la mayoría de estos están hechos de mimbre.



viernes, 13 de marzo de 2009


En las afueras de la iglesia San Francisco el Grande se cuenta con un amplio parqueo y un pequeño mercado de artesanías, el cual automáticamente se convierte en una fuente de trabajo para este pequeño. Cabe destacar que una de las reglas de la iglesia es que no pueden pedir limosna en la puerta de la iglesia.

Iglesia San Francisco el Grande




Su diseño es realmente una de las más hermosas.
En esta iglesia se encuentran los restos del Santo Hermano Pedro de San José de Betancourt, convirtiéndose así en una de las mas visitadas por turistas, en ella se encuentra un pequeño museo y un árbol sembrado por el Santo Hermano Pedro.

Iglesia Hermano Pedro







Se ubica en la Antigua Guatemala, actualmente en ella se encuentra albergada las obras sociales del Hermano Pedro, en su estructura se observan grandes columnas, normalmente en las misas dominicales asisten personas beneficiadas con las obras sociales de la iglesia.

jueves, 12 de marzo de 2009

Iglesia La Merced




Se encuentra en la Antigua Guatemala, su fundador fue San Pedro Nolasco y se construyo bajo el cargo del arquitecto Juan de Dios Estrada, sus inconfundibles columnas la hacen ver, fuerte y esbelta.

Frente a las iglesias, es común observar a niños, ancianos pidiendo Limosnas, la Catedral de San José en Antigua Guatemala, no es la excepción.












Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias


Está ubicada en la zona 4 de la ciudad de Guatemala, también conocida como iglesia Yurrita del Carmen, llamada así porque fue construida por el señor Felipe Yurrita,
se construyo
aproximadamente en los años
De 1927 a 1941.

Iglesia Santo Domingo







Esta iglesia se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Guatemala, su arquitectura y su estilo Neoclásico es de gran belleza, es muy visitada por sus coloridas procesiones, las
Neoclásico, es muy visitada por sus coloridas procesiones, el cual cuenta con alfombras hechas de flores, aserrín y corozo.
Cuales cuentan con alfombras Hechas de flores, aserrín y corozo.

Catedral de San José



Se encuentra ubicada frente al parque central de Antigua Guatemala, fue construida por el arquitecto José de Porres.
En 1743 es declarada Catedral Metropolitana. Actualmente se encuentra en mantenimiento.

Encantos Religiosos

Guatemala es rica en culturas, etnias, bosques, etc. Cabe destacar que el país cuenta con una gran belleza en arquitectura entre las cuales resaltan las iglesias, Por lo cual se realizaron alguna fotografías, en la cuidad de Guatemala, como en la Antigua Guatemala, lugar que sobresale por sus sitios turísticos, iglesias y donde actualmente prevalece el estilo del barroco.


En la mayoría de iglesias se puede observar diferentes diseños, pero en gran parte resaltan las gruesas columnas muy parecidas a la arquitectura Griega. En este tipo de construcciones se observa una arquitectura única, que nos muestra otro lado de Guatemala en el cual encontraremos diferentes estilos de arquitectura.